Concepción

Las obras de Jorge Luis Borges, Javier Cercas, Mario Vargas Llosa y César Vallejo demuestran el creciente interés en la escritura auto(r)ficcional. Esto no se limita, por supuesto, al ámbito de habla hispana, sino que es un fenómeno internacional, como se ve en las recientes novelas de Michel Houllebecq, France Daigle, Thomas Glavinic, Philip Roth, Paul Auster o Kenzabouro Oe. Tampoco significa que el fenómeno de la auto(r)ficción no hubiera existido antes, como la demuestran, por ejemplo, el Iwein (1205) de Hartmann von Aue o La lozana andaluza (1528) de Francisco Delicado.

Ya en 1977 Serge Doubrovsky clasificó su propia novela Fils como "autofiction". Con su escritura quiso completar la casilla vacía del esquema del pacto autobiográfico/novelesco de Philippe Lejeune. A partir de los años ochenta, la autoficción –también conocida como “nouvelle autobiographie, “autographie”, “autoroman”...– tuvo gran repercusión tanto en el discurso académico como en la creación literaria.

La cercanía a la autobiografía no resulta siempre clara y exenta de ambigüedad, por lo que esos textos se parecen a veces a autobiografías extravagantes e innovativas, y otras veces a novelas. A menudo la crítica habla de "textos híbridos", referiéndose a la supuesta posición indeterminada de los textos autoficcionales entre la ficción y la factualidad. La ilusión de que hay una identificación nominal y/o ontológica entre el autor real y el narrador, se construye a través de diferentes métodos, para, un instante después, ser de nuevo destruida. Ese juego provoca que el lector sea muy consciente ante el proceso de recepción, y el resultante pacto de la lectura. El simposio no se propone solamente analizar, desde un punto de vista narratológico y de la teoría de la ficcionalidad, la autoficción como género. Asimismo quisiéramos estudiar por primera vez la auto(r)ficción como posible modo narrativo paradójico de inscribirse el autor en su propia obra (por ej. en Niebla de Miguel de Unamuno).

Hoy en día sigue en todo su apogeo en la crítica académica tanto en Europa como en EEUU, pero se echa de menos, a pesar de la inmensa producción literaria autoficcional, un estudio bien fundamentado en los estudios hispánicos. El simposio se propone participar en esta discusión de alcance internacional, invitando a especialistas de Alemania, Francia, España e Inglaterra con el fin de abrir nuevos horizontes para la hispanística.