Abstracts

El impacto de migraciones internas en las prosodias regionales del interior argentino: Córdoba-capital, un estudio de caso

Moser, Karolin (Tübingen)

Clara y bastante investigada está la influencia que ha tenido la inmigración italiana (desde 1860 hasta 1950) en la Argentina para el español argentino. Cabe mencionar, entre otros, el Cocoliche (caído en desuso) y el Lunfardo, argot hablado y difundido hasta hoy día por ejemplo en la jerga juvenil y los textos de la cumbia villera argentina (Moser 2015, Gobello/Oliveri 2005). Más allá del léxico argentino, se ha demostrado que la prosodia porteña (Buenos Aires) tiene patrones entonativos específicos,  adaptados del italiano o incentivados  por el contacto con el italiano (Gabriel 2014).

Poco se han estudiado, sin embargo, las migraciones internas de la Argentina, entre campo y ciudad, hacia la capital argentina o desde la misma al interior del país (Pizzolitto 2006), y en consecuencia, los contactos lingüísticos entre las diferentes variedades del español argentino y su variedad de prestigio, el porteño. Si tomamos como punto de referencia los mapas lingüísticos de Vidal de Battini (1964), elaborados en base a un enorme trabajo de campo en el territorio argentino, nos damos cuenta de cambios notables en el nivel segmental y suprasegmental-entonativo durante las últimas décadas: el zeísmo (y el zeísmo-seísmo) al parecer, ha avanzado desde la metrópoli hacia el interior argentino (entre otros Moser 2013). También las prosodias regionales - siete en total, según Vidal de Battini (1964) - están pasando por un proceso de nivelación, según observó Bixio a principios de los años 1980 (Bixio 1983).

El presente estudio se propone investigar el posible efecto de las migraciones internas en el centro argentino con respecto a la prosodia regional de Córdoba que tiene rasgos muy marcados, puesto que consiste en un alargamiento pretónico combinado con un cambio tonal dentro de la misma sílaba, en ciertos contextos sintácticos (ejemplo: la oxítona <mamá> se pronuncia [maː.'ma] (Fontanella 1971, Moser 2013, 2016). Disponemos de dos corpus propios para nuestro análisis, uno de habla espontánea informal, semi-formal y formal, coleccionado entre los años 2004 - 2009 en Córdoba capital con hablantes de clase baja, media y alta. El otro corpus digital fue elaborado en el año 2011 con 37 hablantes cordobeses, aplicando el cuestionario de Gabriel et al. (2010, 285 - 315)1, véase Moser (2013). Nuestro marco teórico comprende el modelo métrico-autosegmental.

Bixio, Beatriz (1983), “Origen, descripción y destino de las tonadas regionales de la República Argentina.” Comechingonia 1, 2: 87-94.

Fontanella de Weinberg, María Beatriz (1971), “La entonación del español de Córdoba (Argentina).” Thesaurus, Boletín del Instituto Caro y Cuervo 26, 1:11-21.

Gabriel, Christoph (2014), "Emphase, Sprachkontakt und prosodischer Wandel: Überlegungen zum tritonalen Tonhöhenakzent des Porteño-Spanischen. En: Pustka, E./ Goldschmitt, S. (eds.): Emotionen, Expressivität, Emphase. Berlin: Erich Schmidt Verlag. 197-211.

Moser, Karolin (2013), Corpus Córdoba-Argentina. En: Atlas of Spanish Intonation (Pilar Prieto/Paolo Roseano: Universitat Pompeu Fabra , Universitat de Barcelona): prosodia.upf.edu/atlasentonacion/enquestes/espanol/cordoba/index.html

Moser, Karolin (en prensa, 2016), „Córdoba city: pretonic lengthening in  Argentinian Mediterranean prosody: is there a function beyond diatopic and diastratic variation?“, in Congosto, Yolanda/ Morgenthaler, Laura (eds.), Intonation and contact in the Romania. Issues in Hispanic and Lusophone Linguistics. John Benjamins.

Pizzolitto, Georgina (2006), Distribución de la población y migraciones internas en Argentina: sus determinantes  individuales y regionales. Tesis. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas. La Plata: Argentina.

Vidal de Battini, Berta Elena (1964), El español de la Argentina. Buenos Aires: Secretaría de Estado de Cultura y Educación.

1Prieto, P./Roseano, R. (eds.) 2010: Transcription of Intonation of the Spanish Language.