Abstracts

Procesos de galeguización y regaleguización en Buenos Aires

Reyna-Muniain, Facundo (Bremen)

Nos centraremos en la segunda, tercera e incluso cuarta generación de descendientes de gallegos en Buenos Aires. Como anticiparon investigaciones anteriores (Gugenberger 2001, Weinberg 1979) las primeras generaciones de inmigrantes están casi desaparecidas y la transmisión intergeneracional fue muy baja (Brandeiro 2007). Sin embargo, en los últimos años han surgido iniciativas para la recuperación de la lengua gallega. En el contexto de una ciudad cosmopolita como Buenos Aires la lengua e identidad gallega es una más entre las muchas presentes lo que permite un juego particular en el campo de las actitudes lingüísticas, espacios de uso e ideologías lingüísticas en el que el concepto de neo-hablantes (O´Rourke - Ramallo 2013) desempeña un rol clave.

El presente trabajo tiene por objeto presentar una aproximación a las estrategias, motivaciones y competencias de los neo-hablantes de gallego (una lengua minoritaria europea) en un contexto de emigración americano. Un fenómeno tan complejo como es la construcción identitaria en una comunidad como la gallega que presenta una diáspora lingüística y cultural de larga tradición en Buenos Aires requiere un abordaje multidisciplinar con varios enfoques. En la presente emplearemos el análisis narrativo (De Fina 2015) como herramienta cualitativa de estudio de la construcción de identidad de la tercera generación en contexto de diáspora.

Brandeiro, Carlos (2007). “La transmisión de la cultura gallega a los nietos de la diáspora: experiencias desde Buenos Aires”, en Ruy Farías, Buenos Aires. Gallega Inmigración, pasado y presente. Buenos Aires, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

De Fina, Anna, Georgakopoulou, Alexandra (2015) The Handbook of Narrative Analysis, West Sussex, John Wiley and Son.

Fontanella de Weinberg, María Beatriz (1979) La asimilación lingüística de los inmigrantes. Mantenimiento y camino de lengua en el sudoeste bonaerense, Bahía Blanca, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Sur.

Gugenberger, Eva (2001): “Identidad, conflicto lingüístico y asimilación: observaciones acerca de la lengua gallega en Buenos Aires”, en: Núñez Seixas, Xosé M. (ed.): Galicia austral. Buenos Aires: Biblos, 251-277.

O'Rourke, Bernardette - Ramallo, Fernando (2015) Neofalantes as an active minority: understanding language practices and motivations for change amongst new speakers of Galician in Applied Linguistics Review 6(2). (Open Access)